La Gran Pirámide de Guiza es la más antigua de las siete
maravillas del mundo y la única que aún perdura, además de ser la mayor de las
pirámides de Egipto. Fue ordenada a construir por el faraón de la cuarta
dinastía del Antiguo Egipto Keops. El arquitecto de dicha obra es Hemiunu.
La fecha estimada de terminación de la construcción de la
Gran Pirámide es alrededor de 2570 a. C., siendo la primera y mayor de las tres
grandes pirámides de la Necrópolis de Guiza, situada en las afueras de El
Cairo, en Egipto. Fue el edificio más alto de La Tierra durante 3.800 años,2
hasta que en el siglo XIV fue superado por el chapitel de la Catedral de
Lincoln, en Inglaterra , y el edificio de piedra más alto del mundo hasta bien
entrado el siglo XIX, siendo entonces superado por la aguja de la iglesia de
San Nikolai, en Hamburgo.
LA PIRÁMIDE:
LA PIRÁMIDE:

Originalmente estaba recubierta por unos 27.000 bloques de
piedra caliza blanca, pulidos, de varias toneladas cada uno. Mantuvo este
aspecto hasta principios del siglo XIV, cuando un terremoto desprendió parte del
revestimiento calizo. Posteriormente, los turcos otomanos utilizaron dicho
revestimiento para la construcción de diversas
La Gran Galería es un gran pasaje de unos 47 metros de
longitud y 8 metros de altura. Las paredes de la Gran Galería son verticales
desde el suelo hasta una altura de dos metros y, a partir de ahí, escalonadas,
conformando una falsa bóveda por aproximación de las hiladas.
LA CÁMARA DEL REY:

LA CÁMARA DE LA REINA:

La cámara subterránea
La cámara subterránea, excavada en el subsuelo, es de planta
rectangular, con suelo irregular, paredes y techo planos; contiene dos
habitáculos, a modo de sarcófagos, un pozo y una pequeña galería. Se accede a
ella por un pasaje descendente, prolongación del primer pasaje de la pirámide.
También está comunicada con la Gran Galería mediante un angosto túnel, casi
vertical, perforado en los bloques.
LOS CANALES DE LA VENTILACIÓN:
LOS CANALES DE LA VENTILACIÓN:
De cada cámara real parten dos angostos conductos
inclinados, en las paredes norte y sur, llamados «canales de ventilación», pues
ese es su uso actual, ventilar mediante impulsores eléctricos; se desconoce su
función original pues los de la cámara de la reina no comunicaban con el
interior en su último tramo, ya que estaban tapados por las grandes losas
graníticas del revestimiento de los muros. Los de la cámara rey fueron
descubiertos por R. Howard Vyse, y los de la cámara de la reina por W. Dixon.
SECCIÓN SUR-NORTE:
SECCIÓN SUR-NORTE:
1. Acceso original, en la cara norte, actualmente obstruido
2. Acceso actual, ordenado abrir por Al-Mamun
3. Bloques de granito, que sellaban el acceso al pasaje
superior
5. Cámara subterránea
6. Pasaje de acceso a la Gran Galería
7. Cámara de la reina
8. Pasaje que comunica con la cámara de la reina
9. Gran Galería
10. Cámara del rey y cámaras de descarga
11. Antecámara
12. Pasaje perforado que comunica con la Gran Galería y la
cámara subterránea
CÁMARAS Y PASAJES INTERIORES:
CÁMARAS Y PASAJES INTERIORES:
1. Acceso
original, en la cara norte, actualmente obstruido
2. Acceso
actual, ordenado abrir por Al-Mamun
3. Bloques
de granito, que sellaban el acceso al pasaje superior
4. Pasaje
que comunica con la cámara subterránea
5. Cámara
subterránea
6. Pasaje de
acceso a la Gran Galería
7. Cámara de
la reina
8. Pasaje
que comunica con la cámara de la reina
9. Gran
galería
10. Cámara del
rey y cámaras de descarga
11. Antecámara
12. Pasaje
perforado que comunica con la Gran Galería y la cámara subterránea
No hay comentarios:
Publicar un comentario